10 de septiembre de 2020

Jorge IV (1820 - 1830)

 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/King_George_IV_when_Prince_Regent_%281762-1830%29%2C_by_Henry_Bone.jpg
Casa de Hannover
Jorge IV del Reino Unido
(1820 – 1830)
 

Nació en el año de 1762 en el Palacio de St. James, en Londres, al que llaman el palacio Tudor, hecho por Enrique VIII. Su padre Jorge III tenía 26 años. En ese palacio también nacieron Carlos II, Jacobo II, María II y Ana, todos de la casa de Estuardo. Jorge Augusto Federico (Jorge IV) fue el único monarca de la Casa de Hannover nacido en el Palacio de St. James.


Palacio St James, visto desde el patio interior.
(Fotografía del año de 2017)

Su padre fue Jorge III del Reino Unido, nacido en alemania, y su madre Carlota de Mecklem, también nacida en Alemania. Este matrimonio tuvo quince hijos y Jorge Augusto Federico fue el primero de ellos. 
 
 Era heredero del trono desde su nacimiento, por ser el primer hijo varón del rey.
 
Fue excelente estudiante, aprendiendo rápidamente a hablar francés, alemán e italiano, además del inglés. Al cumplir los 21 años en 1783, obtuvo una asignación de £60.000 del Parlamento y otra anual de £50.000 de su padre. 
 
Instaló su residencia en Carlton House donde vivió de manera pródiga y extravagante, lo que molestó a su padre, quien consideraba que el heredero del trono debía llevar una vida más recogida. 

Poco después de cumplir los 21 años se enamoró de una católica, la inglesa María Ana Fitzherbert, seis años mayor que él y que había enviudado dos veces. El Acta de Establecimiento de 1701 estipulaba que cualquier miembro de la familia real que se casara con alguien católico perdía su derecho a la sucesión.

 Jorge necesitaba el consentimiento del rey para casarse, y como era lógico, el monarca jamás daría su permiso pues la novia era católica. No obstante, la pareja contrajo matrimonio en Londres el 15 de diciembre de 1785.


María Ana Fitzherbert,
amante y luego casada a escondidas con Jorge,
mucho antes de ser rey.

  La unión era nula pues no contaba con el consentimiento del rey. Sin embargo, la señora Fitzherbert afirmaba que era la única y legítima esposa de Jorge, poniendo las leyes de la Iglesia católica por encima de las leyes del Estado y de la Iglesia de Inglaterra.

La forma de vida desordenada del Príncipe de Gales lo hundió en grandes deudas, sin embargo el Parlamento, ignorante de su matrimonio secreto con una católica, fue lo suficientemente generoso y le concedió la cantidad de £161.000 para pagarlas.

En 1795 se casó, por la iglesia de Inglaterra, con su prima Carolina de Brunswick, un matrimonio que no resultó, al punto de que apenas nació el único hijo, que resultó ser una niña, se separaron para nunca más volver.


Carolina de Brunswick-Wolfenbúttel,
casada con Jorge mucho antes de ser rey.
 
Jorge estuvo once años siendo regente de su papá, por lo de su enfermedad mental. Debido a lo prolongado del cargo, lo llamaban "El principe regente"
 
Cuando Jorge III murió el 29 de enero de 1820, el príncipe-regente ascendió al trono como Jorge IV, sin ningún cambio real en sus poderes. Estaba muy gordo. También mostraba algunos síntomas de la enfermedad de su padre. 

Coronación de Jorge IV
en la abadía de Westminster

 
Las relaciones de Jorge IV con su esposa Carolina se habían deteriorado totalmente para el momento de su acceso al trono. Habían vivido separados desde 1796 y ambos tenían amantes. Carolina había abandonado el Reino Unido para viajar por Europa, pero decidió volver para la coronación de su marido pues, aunque separados, estaban casados. No obstante, Jorge IV decidió excluir a su esposa de su coronación.
 
Rechazó reconocer a Carolina como reina, ordenando a los embajadores británicos que se aseguraran de que los monarcas de las cortes extranjeras hicieran lo mismo. 
 
Buscó el divorcio, pero sus consejeros le sugirieron que no lo hiciera, pues cualquier procedimiento legal podría implicar la publicación de detalles referentes a sus relaciones adúlteras.
 
 Carolina murió unos días más tarde de ese acto. Se rumoreó que uno de los allegados del rey, John Roberts, tuvo parte en su muerte.
 
Jorge IV convirtió el palacio de Buckingham en residencia real, el cual había sido adquirido por su padre Jorge III pero para residencia privada.
 
En su tiempo de Príncipe Regente enfrentó a Napoleón Bonaparte hasta derrotarlo en 1814. Napoleón intentó retornar en 1815, pero fue derrotado en la batalla de Waterloo por Arthur Wellesley, duque de Wellington.
 
Battle of Waterloo 1815.PNG
Batalla de Waterloo.
Óleo de
William Sadler.
 
Durante su reinado le dedicó el mayor tiempo al tratamiento de la Emancipación de los Católicos, un asunto reclamado por los irlandeses desde su adhesión a Inglaterra, motivo por el cual solamente se adhirieron cuatro regiones, que luego se dio por llamar Irlanda del Norte. 
 
Al principio Jorge IV consintió la introducción de una Ley de Derechos Católicos. Luego retiró su aprobación, pero poco después la concedió otra vez. Al final de su reinado la Ley de Derechos Católicos fue formalmente concedida a los católicos. 
 
 Jorge IV murió en el castillo de Windsor el 26 de junio de 1830, a los 67 años de edad, siendo sepultado en la Capilla de San Jorge, en Windsor. Reinó durante diez años.
 
Se sospecha que pudo haber dejado varios hijos ilegítimos, pero no se ha confirmado ninguno de ellos

 Castillo de Windsor
Construído en el siglo XI por
Guillermo I a orillas del río Támesis.
Es la segunda residencia real europea de ocupación más antigua tras el Real Alcázar de Sevilla.
Enrique III construyó un lujoso palacio real dentro de él y Eduardo III creó un conjunto mayor de edificios que lo convertiría en «el proyecto arquitectónico secular más caro de toda la Edad Media en Inglaterra».
Durante la Restauración de los Estuardo, Carlos II reconstruyó gran parte del castillo y creó una serie de extravagantes interiores barrocos que todavía hoy causan admiración.
Los reyes Jorge III y Jorge IV lo renovaron sin reparar en gastos y produjeron el diseño de los actuales Apartamentos de Estado, engalanados en estilo rococó, gótico y barroco.
La reina Victoria realizó cambios menores, y lo empleó como centro de entretenimiento.
Sirvió como refugio de la familia real durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

El 20 de noviembre de 1992 se declaró un incendio que tardó quince horas en ser extinguido y causó cuantiosos daños en el Recinto Superior.
En la actualidad en el castillo de Windsor viven y trabajan más de quinientas personas.
Es una atracción turística muy popular.
Es el hogar de fin de semana preferido por la reina
Isabel II del Reino Unido.
Sus instalaciones incluyen la Biblioteca Real, famosa por sus colecciones de dibujos de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotti.

Ocupantes:

Casa de Normandía:
Enrique I de Inglaterra

Casa de Plantagenet:
Enrique II de Inglaterra
Enrique III de Inglaterra
Eduardo III de Inglaterra

Casa de Lancaster:
Enrique V de Inglaterra

Casa de Tudor:
Enrique VII de Inglaterra
Enrique VIII de Inglaterra
Isabel I de Inglaterra
 
Casa de Estuardo:
Jacobo I de Inglaterra
Carlos I de Inglaterra
Carlos II de Inglaterra
Ana de Gran Bretaña

 
Casa de Hannover:
Jorge III del Reino Unido
Jorge IV del Reino Unido

Victoria del Reino Unido

Casa de Windsor:
Jorge V del Reino Unido
Jorge VI del Reino Unido

 Posición de Jorge IV en la cronología:

Para ver otros reyes,
consulta "Los reyes" o "La cronología"
 

Novela de la Regencia

El período de Regencia en el Reino Unido es el período comprendido entre 1811 y 1820, cuando se consideró que el rey Jorge III no era apto para gobernar y su hijo, más tarde Jorge IV, fue designado como su apoderado como príncipe regente. Fue una década de modales y modas particulares.

En ese periodo surgieron las novelas de regencia, que son de dos tipos principales:

  • Ficción clásica de la Regencia , o ficción realmente escrita durante la era de la Regencia: las obras de Jane Austen , Sir Walter Scott , Susan Ferrier y Maria Edgeworth entrarían en esta categoría.

    Jane Austen
    Una de las escritoras más conocidas
    de la ficción clásica de la Regencia.

  • Ficción moderna de la Regencia , o ficción posterior ambientada en la era de la Regencia. - Estos incluyen novelas románticas (llamadas " romances de la Regencia "), ficción histórica , ficción policial y ficción militar .

En ambos casos, el escenario es típicamente de la Regencia de Inglaterra, aunque el escenario a veces puede extenderse al continente europeo o a las diversas colonias británicas del mismo período de tiempo. Los rasgos que se encuentran a menudo en ambos tipos incluyen un sentido altamente desarrollado de posición social por parte de los personajes, énfasis en los "modales" y cuestiones de clase, y el surgimiento del pensamiento social moderno entre las clases altas de Inglaterra.

Representaciones populares:
 
Película para cine "Beau Brummell", o "El árbitro de la elegancia" (EEUU, 1954). Director: Curtis Bernhardt. Peter Ustinov hace el papel de Jorge IV.

Beau Brummell es un famoso dandy que se convierte en el consejero del príncipe de Gales y el ‘ministro’ de la moda y el gusto. Demasiado confiado por su situación de privilegio, Brummell hace un comentario jocoso sobre la obesidad del príncipe y esto le cuesta la expulsión de la corte.

La película gira entorno a Beau Brummell y la leyenda que se creó entorno a su figura. Este cortesano de Jorge IV fue calificado como ‘árbitro de la moda’ y se dijo de él que era capaz de cambiarse los guantes seis veces al día. Paradójicamente, acabó su vida en la sórdida prisión de Caen. Sobre éste personaje, Clyde Fitch escribió una obra de teatro que ya dio pie a una película muda, interpretada por John Barrymore. La que nos ocupa fue protagonizada por Stewart Granger, en uno de aquellos papeles que le iban (y nunca mejor dicho) como un guante, y una Elizabeth Taylor en el cenit de su belleza.

El árbitro de la elegancia

Miniserie para TV, 8 episodios. "Prince Regent" ("El principe regente"). (Reino Unido, 1979). Director Michael Simpson y Michael Hayes. El papel de Jorge IV lo hace Peter Egan. La vida y la época de George (1762-1830), Príncipe de Gales, desde sus primeros días de desenfreno a su ascenso al trono como Jorge IV.
 
Prince Regent (Miniserie de TV) 
 
Película para cine "La isla del tesoro" (EEUU, 1934). Director Victor Fleming. La película se desarrolla en torno a 1825, durante el reinado de Jorge IV. Adapta la novela de Robert Louis Stevenson, la mejor novela de aventuras -quizá la mejor novela, sin más- de todos los tiempos, según algunos críticos de FilmAffinity.
 
 
 
Es posible que existan más novelas, obras de teatro, películas y series sobre estos personajes. Acá procuramos mostrar el mayor número posible, e intentamos que sean las más representativas.- Todas las imágenes de libros, películas y video juegos fueron tomadas de páginas web de dominio público pero es posible que tengan sus derechos reservados. Prescindiremos inmediatamente de ellas si el propietario o poseedor de esos derechos así nos lo manifestara.-

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_IV_del_Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Ana_Fitzherbert
https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_de_Brunswick-Wolfenbüttel
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Windsor
https://www.abc.es/play/pelicula/el-arbitro-de-la-elegancia-2825/
https://www.filmaffinity.com/es/film477944.html
https://es.qwe.wiki/wiki/Regency_novel

5 de septiembre de 2020

Jorge III (1760 - 1820)

 

Casa de Hannover
Jorge III de Gran Bretaña e Irlanda
(El granjero Jorge)
(1760 – 1801)
Jorge III del Reino Unido
(El granjero Jorge)
(1801 – 1820)

Nació en Londres en 1736. Fue el primer monarca de la Casa de Hannover nacido en Gran Bretaña.

Su padre fue Federico Luis, alemán, quien era el hijo mayor del rey Jorge II, su predecesor, y era heredero del trono, pero como Federico Luis murió antes de que muriera Jorge II, Jorge Guillermo Federico quedó como heredero del trono.
 
Su madre fue Augusta de Sajonia-Gotha, alemana. Fue la decimo octava hija del matrimonio de sus padres, quienes tuvieron diecinueve hijos.
 
Federico y Augusta tuvieron nueve hijos. El primero fue una niña, que nació en el Palacio de St. James, adonde la mandó Federico Luis para que su padre Jorge II no estuviera presente en el parto. Luego de esta niña, nació Jorge Guillermo Federico, quien a la postre sería Jorge III
 
El último de los hijos de este matrimonio nació después 
de la muerte de Federico Luis.
 
Después de que Jorge III tomara posesión del trono (1760, a los 22 años de edad), compró el palacio de Buckingham para convertirlo en residencia privada.

Augusta, su madre, sufrió la extrema hostilidad del pueblo inglés pues se pensaba que tenía un amante.
 
Augusta murió a los 52 años de edad, siendo sepultada en la abadía de Westminster. Su cortejo fúnebre tuvo muchos problemas en llegar a la abadía. Cuando el ataúd fue depositado en el sepulcro, estuvo rodeado de insultos y gritos.  
Augusta of Saxe-Gotha, Princess of Wales by Charles Philips.jpg
Augusta de Sajonia-Gotha
madre de Jorge III

 
Jorge III se casó con la alemana
Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, apenas unos días antes de su coronación. Ella era
hija de una princesa y de un duque alemanes.

 A pesar de no haber sido la primera opción de su marido como novia, la unión de Carlota con Jorge III fue feliz. Al parecer, el rey nunca le fue infiel. 

En el curso de su matrimonio tuvieron 15 hijos, de los cuales solo dos —Octavio y Alfredo— murieron en la infancia.

La reina Carlota estuvo particularmente interesada en las artes y apoyó a Johann Christian Bach, que fue su profesor de música. Wolfgang Amadeus Mozart, entonces de apenas 8 años de edad, le dedicó su Opus 3,
conforme a su petición. 

 Charlotte gainsborough.jpg
Carlota de Mecklemburgo-Strelitz
Esposa de Jorge III

 Carlota murió en 1818, dos años antes que su marido, a los 74 años de edad, siendo sepultada en la Capilla de San Jorge, del castillo de Windsor.
 
Durante su matrimonio Jorge III nunca tomó una amante (en contraste con sus dos antecesores). Había una buena relación matrimonial. 
De esta unión nacieron 15 hijos:
 
Durante su reinado, Gran Bretaña se consolidó como la primera potencia dominante. Extendió su poder por Norteamérica, incluyendo Canadá luego de la Guerra de los Siete Años, cuyos principales actores 
fueron Francia y Gran Bretaña.
 
 SevenYearsWar.png
Conquistas de los participantes en la guerra de los Siete Años. Azul: Reino de Gran Bretaña y sus aliados, entre los que estaba Portugal. Verde: Reino de Francia y sus aliados, entre los que estaban España y el imperio ruso.
 
Tuvo que hacerle frente a la guerra de independencia de EEUU. El 4 de julio de 1776 (Día de la Independencia de Estados Unidos), las colonias declararon su independencia de la Corona. Jorge III trató obstinadamente de mantener a Gran Bretaña en guerra contra los rebeldes en América. En 1781, llegaron a Londres las noticias de la capitulación. Jorge III admitió finalmente la derrota en Norteamérica y aceptó entrar en negociaciones de paz, donde se firmó El Tratado de París (ratificado en 1783). El Tratado de París aseguró el reconocimiento de los nuevos Estados Unidos por Gran Bretaña.
 
Ganó la supremacía en los mares y derrotó a Napoleón en las Guerras Napoleónicas, pero sin duda alguna, Jorge III será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los futuros EEUU. 
 
En 1788 la salud personal de Jorge III estaba en muy malas condiciones pues sufría una enfermedad mental cuya crisis más larga le comenzó este año cuando mostró síntomas de demencia imposibles de ignorar lo cual representó una amenaza a su propia vida. 
 
Cuando el Parlamento se reunió en noviembre, el rey no podía hacer su discurso inaugural. El Parlamento no podía iniciar sus sesiones hasta que el rey hubiera hecho el Discurso del Trono. En vista de la real indisposición del rey, el Parlamento comenzó a discutir las provisiones para establecer una regencia.  

Finalmente en febrero de 1789, se envió a la Cámara de los Comunes una Ley de Regencia, autorizando al príncipe de Gales a actuar como regente, que fue aprobada. Pero resulta que antes de que la Cámara de los Lores la votase, Jorge III se recuperó de su enfermedad. El rey confirmó las acciones de los Lores Comisionados como válidas, pero reasumió el control total del gobierno. 
 
En 1789 ocurrió la Revolución Francesa, evento que marcó la culminación de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea.
 
Prise de la Bastille.jpg 
Toma de La Bastilla durante la Revolución Francesa
(Jean-Pierre Houël - Biblioteca Nacional de Francia)
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prise_de_la_Bastille.jpg
 
En el año de 1800, luego de la Revolución Francesa, donde fue derrotada la monarquía, Francia le declaró la guerra a Inglaterra y Jorge III asumió la conducción de las fuerzas británicas. Una breve tregua en esa guerra permitió al Primer Ministro William Pitt centrar sus esfuerzos en Irlanda, donde había habido un levantamiento popular en 1798 con colaboración y desembarco de tropas francesas. El Parlamento inglés aprovechó y aprobó el Acta de Unión de 1800, que establecía que, a partir del 1 de enero de 1801, el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda se convertirían en una sola nación, conocida como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.  

Los católicos irlandeses, encabezados por William Pitt, pidieron al rey les levantara las incapacidades legales que les procuraba el protestantismo, a lo cual el rey se negó rotundamente. William Pitt amenazó con dimitir pero el rey aprovechó y lo sustituyó por Henry Addington, de tendencia protestante.


Debido a estos roces, a la larga hubo hasta una guerra entre Gran Bretaña e Irlanda, a raíz de la cual veintiséis de los condados irlandeses renunciaron al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y formaron un Estado Independiente Irlandés. Seis condados, conocidos como Irlanda del Norte, permanecieron bajo el gobierno del Reino Unido, el cual en el año de 1927 fue rebautizado como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

En vista de que Henry Addington era rechazado por el pueblo, Jorge III volvió a designar a Pitt como Primer Ministro, quien esta vez se abocó a eliminar las amenazas de Napoleón Bonaparte de invadir Inglaterra pero esa posibilidad desapareció después de que el Vicealmirante Horatio Nelson obtuviera la célebre victoria en la batalla de Trafalgar en 1805.
 
Trafalgar-Auguste Mayer.jpg
Enfrentamiento de buques durante
la Batalla de Trafalgar


William Pitt murió al año siguiente de Trafalgar y Jorge III nombró Primer Ministro al duque de Portland.
Jorge III no tomó ninguna otra decisión política importante
 durante el resto de su reinado.
 
Estatua de Jorge III en Weymouth,
ciudad al sur de Inglaterra,
en conmemoración de sus 50 años de reinado.
 
Para 1811 había quedado permanentemente loco y se decidió confinarlo en el castillo de Windsor hasta su muerte.
El príncipe de Gales actuó desde entonces como Regente durante el resto de la vida de Jorge III
 
El 29 de enero de 1820 murió Jorge III, ciego, sordo y loco, en el castillo de Windsor, a los 81 años de edad. Reinó durante 59 años. Fue sepultado en la Capilla de San Jorge, en Windsor.
 
El año de 2020 se conmemoraron doscientos años de la muerte de Jorge III.
 
El rey Jorge III fue sucedido por el primero de sus hijos, Jorge Augusto Federico.
 

Jorge III, representado por el actor
Nigel Hawthorne
en la película "La locura del rey Jorge (1994)"

 
Posición de Jorge III en la cronología. 

Para ver la posición de otros reyes,
ir a "Los reyes" o a "La cronología"
 
Representaciones populares:
 
Obra de teatro "La locura del rey Jorge III" ( The Madness of George III). ( Reino Unido, 2018). National Theatre de Inglaterra. Autor: Alan Bennett. Esta producción, que se estrenó en el 2018, se centra en la historia de este monarca inglés, que en su momento llegó a ser considerado el hombre más poderoso del mundo, pues comandó el Imperio británico durante 60 años, desde 1760 hasta su muerte en 1820. Sin embargo, hacia el final de su reinado, la demencia se empezó a apoderar de él.
 
https://www.teatromayor.org/sites/default/files/styles/sc_r_1920x580/public/20200612/nota_domingo.png?itok=GqxAJ6VX&timestamp=1592014018
 
Novela "El tercer Jorge" (The Third George), ( Reino Unido, 1969). Eleanor Burford (Seudónimo: Jean Playdy) 

undefined
 
 
Novela "Perditas Prince", ( Reino Unido, 1969). Eleanor Burford (Seudónimo: Jean Playdy). Jorge III, luchando contra la locura y la pérdida de las colonias ameri-canas, también tiene una crisis interna. El príncipe de Gales de 17 años, luchando contra el decoro puritano de la corte de sus padres, está a punto de comenzar su carrera de mujeriego, juego y confraternidad con los enemigos políticos del rey.

740925
 
 
Película para cine "La locura del rey Jorge" (Reino Unido, 1994). Director Nicholas Hytner. El papel de Jorge III lo hizo el actor Nigel Hawthorne. Reinado de Jorge III de Hannover (1760-1820). El rey de Inglaterra, sufre inesperadamente una fuerte depresión que degenera en una especie de locura que lo aparta de la Corte. Mientras tanto, el Príncipe de Gales (el futuro Jorge IV) y algunos sectores de la clase política planean diversas acciones para incapacitarlo y arrebatarle el trono.
 
La locura del rey Jorge
 
Es posible que existan más novelas, obras de teatro, películas y series sobre estos personajes. Acá procuramos mostrar el mayor número posible, e intentamos que sean las más representativas.- Todas las imágenes de libros, películas y video juegos fueron tomadas de páginas web de dominio público pero es posible que tengan sus derechos reservados. Prescindiremos inmediatamente de ellas si el propietario o poseedor de esos derechos así nos lo manifestara.-
 
 
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_II_de_Gran_Bretaña
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_III_del_Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Bretaña_e_Irlanda
https://www.filmaffinity.com/es/film564013.html
https://hinocinte.blogspot.com/2013/11/monarcas-britanicos-en-el-cine-ii.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_Mecklemburgo-Strelitz
Edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica 
https://www.goodreads.com/book/show/740925.Perdita_s_Prince 
https://www.teatromayor.org/noticias/la-locura-del-rey-desde-londres-3680
 


3 de septiembre de 2020

Jorge II (1727 - 1760)


 Casa de Hannover
Jorge II de Gran Bretaña e Irlanda
(1727 – 1760)

Nació en Hannover, Alemania. Fue el último monarca británico nacido fuera de Gran Bretaña.
 
Su madre fue Sofía Dorotea, quien fue confinada por su padre en una mansión cuando él tenía doce años de edad y nunca más la volvió a ver, pues su padre no lo dejaba. Sofía Dorotea murió confinada treinta y dos años después.
 

Jorge II de niño, con su madre y su única hermana
legítima. Su padre todavía no era rey. A los pocos años
su madre fue confinada hasta la hora de su muerte,
sucedida a sus sesenta años.

 
Jorge II fue el único hijo varón de Jorge I, quien tuvo cinco hijos en total, dos legítimos y tres ilegítimos.
 
En 1705 visitó de incógnito a la corte de Ansbach, una pequeña ciudad alemana donde tenía su residencia de verano, para poder sopesar una posibilidad de matrimonio con Carolina de Ansbach, antigua protegida de su tía Sofía Carlota de Hannover. El 2 de septiembre de 1705, Carolina llegó a Hannover para su boda, que se celebró esa misma tarde.
 
 

Carolina de Brandeburgo-Ansbach,
esposa de Jorge II. Se casaron cuando ambos
tenían veintidos años de edad.

Jorge se casó a los veintidos años, mucho antes de ser rey, al igual que su padre y a la misma edad que su padre.

En 1707 marido y mujer se contagiaron de viruela, y duraron un año para recuperarse.

En 1714 su padre asumió el reinado de Inglaterra y Jorge partió con él desde La Haya hacia Inglaterra. Londres no se parecía a nada que Jorge hubiese visto antes; era cincuenta veces más grande que La Haya y contaba con una población de cerca de un millón y medio de habitantes.​ Para ganarse el favor de los ingleses, los alabó y aseguró que no tenía ni una sola gota de sangre que no fuera inglesa.

Su padre estaba celoso de su popularidad, lo que devino en el enrarecimiento de la relación. El nacimiento en 1717 del segundo hijo de Jorge, Jorge Guillermo, colmó la situación y produjo una disputa familiar. El rey le nombró el padrino de bautizo y Jorge lo insultó verbalmente durante la ceremonia, lo que el padrino entendió como un reto a duelo. Para evitar el duelo, ​ Jorge y Carolina quedaron recluidos en su apartamento de palacio por orden del rey, quien luego los expulsó del palacio de St. James, la residencia real.​ El príncipe y la princesa de Gales abandonaron el palacio, pero  a sus hijos no los dejaron salir y quedaron allí bajo la custodia del rey.

Carolina y Jorge estaban desesperados de no tenerlos. Los visitaban de manera secreta sin la aprobación del monarca. Según el historiador Van der Kiste, en una de esas visitas Carolina se desmayó y Jorge «lloró como un niño». ​ El rey cedió y les permitió visitarlos una vez a la semana. Más tarde le permitió a Carolina acceso sin condiciones.​

Expulsado de palacio, con la prohibición de ver a su madre confinada y rechazado por su propio padre, el príncipe de Gales se alejó de su padre y se identificó de allí en adelante con la oposición política.

En 1745,  Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, el Viejo Pretendiente al trono británico, en una rebelión dirigida por su hijo, Carlos Eduardo Estuardo, trató de deponerlo en la última de las rebeliones jacobitas. Finalmente fracasaron. Jacobo Francisco practicamente le dedicó la vida a tratar de ser rey.
 
Jorge I falleció en 1727 durante una de sus visitas a Hannover, y Jorge II lo sucedió a los 43 años de edad. ​ Decidió no acudir al funeral de su padre en Alemania, lo que le granjeó las alabanzas de los ingleses. Fue coronado rey en la abadía de Westminster.
 
Prestó poca atención a la política doméstica, pues ese control ya residía en el Parlamento.
 
Mantuvo una relación complicada con su hijo mayor, Federico, basicamente porque este se quedó en Alemania. Se vieron de nuevo catorce años después, y eso porque Jorge II fue a Hannover.
 
Frederick Prince of Wales.jpg
Federico Luis, alemán
Príncipe de Gales. En vista de que murió
antes que su padre, su hijo heredó el trono.

Federico finalmente se fue a Inglaterra, y a pesar de ser Príncipe de Gales, brindó su apoyo a la oposición parlamentaria. 

La tensión se reavivó pues Federico privó al rey y a la reina de presenciar el nacimiento de su hija en 1737. Metió a su mujer, que ya estaba de parto, en un carruaje y partió en medio de la noche.
 
Jorge II lo expulsó a él y su familia de la corte real, de la misma manera en que su propio padre había hecho co, aunque permitiéndole a Federico retener la custodia de sus hijos.
 
La mujer de Jorge II, Carolina, falleció poco después, en 1737. ​ Quedó muy afectado por su muerte y, para sorpresa de muchos, desplegó, según hace notar Hervey en sus memorias, «una ternura de la que el mundo le creía totalmente incapaz hasta entonces». ​ La fallecida le había dicho, en su lecho de muerte, que se volviese a casar, a lo que él repuso que mejor iba a tener amantes.
 
Ya se sabía que Jorge II había tenido amantes durante su matrimonio. Henrietta Howard, que más tarde sería condesa de Suffolk, se había mudado a Hannover con su marido durante el reinado de Ana y había sido una de las mujeres de la alcoba de Carolina. Había sido amante de Jorge II antes de su ascensión al trono, hasta 1734. Le siguió Amalia de Wallmoden, condesa de Yarmouth, cuyo hijo, Juan Luis de Wallmoden-Gimborn, podría haber sido de Jorge II. No obstante, nació cuando Amalia aún estaba casada, por lo que Jorge II no lo reconoció como hijo suyo.
 
Gran Bretaña reanudó las hostilidades con España en 1739. El conflicto entre ambas potencias, conocido como la guerra del Asiento, pasó a formar parte de un conflicto a mayor escala, cual fue la Guerra de Sucesión Austríaca.
 
 Un día de 1743 el rey Jorge II acudió a una función teatral en Londres y, al terminar la obra, la orquesta interpretó un himno titulado  
God save the king, 
que fue cantado solemnemente por todos los presentes.En los días posteriores, el rey fue recibido con este himno en todas sus apariciones públicas, y desde entonces hasta el día de hoy, God save the king ha sido considerado el himno de Gran Bretaña, pese a que nunca ha sido reconocido oficialmente como tal ni por el Parlamento ni por la Casa Real.
 
Fue el último monarca británico en dirigir un ejército en combate. Eso fue en La batalla de Dettingen  en el año de 1743 en la localidad alemana de Dettingen (hoy llamada Karlstein am Main), en Baviera, en el marco de la Guerra de Sucesión Austríaca. Las tropas anglo-hannoverianas, apoyaban a las austríacas las cuales se enfrentaban a las francesas para finalmente derrotarlas.

 
El rey Jorge II acompañando a sus tropas
en la batalla de Dettingen.

 El príncipe Federico hizo campaña activa por la oposición en las elecciones generales de 1747 y Walpole, el primer ministro de Jorge II, no fue reelecto. 
 
La Guerra de Sucesión Austríaca se prolongó hasta 1748, cuando María Teresa fue finalmente reconocida archiduquesa de Austria. La paz se celebró con una fiesta en el londinense Green Park, para la que Händel compuso Música para los reales fuegos de artificio.
 
Federico falleció de manera repentina en 1751. Su hijo mayor, el príncipe Jorge Guillermo Federico, se convirtió en heredero.​
 
A finales de ese mismo año también murió su hija Luisa, a raíz de lo cual, Jorge II escribió: «Este ha sido un año fatal para mi familia. He perdido a mi hijo mayor; pero me alegro de ello. Ahora Luisa se ha ido. Sé que no amaba a mis hijos cuando eran jóvenes. Odiaba tenerlos corriendo por mi habitación, pero ahora los amo tanto como la mayoría de los padres».
 
La invasión francesa de la isla de Menorca, por aquel entonces bajo dominio británico, devino en el estallido de la guerra de los Siete Años en 1756.  La guerra se desarrolló en múltiples teatros, desde Europa hasta América del Norte e India, donde el dominio británico se incrementó con las victorias sobre las fuerzas francesas y sus aliados.

En 1760, Jorge II ya tenía casi setenta y siete años de edad y estaba ciego de un ojo, aparte de que tenía problemas de audición. ​ 

 George in his seventies
Jorge II en 1755 o un poco después.

En la mañana del 25 de octubre, se levantó, como era habitual, a las seis, se bebió una copa de chocolate caliente y se dirigió, a solas, a su retrete. Tras unos pocos minutos, su valet escuchó un estruendo y accedió a la habitación, donde se encontró al rey tendido en el suelo. Lo colocó en su cama e hizo llamar a su hija la princesa Amelia, sin embargo, antes de que ella llegara, su padre ya estaba muerto. La autopsia reveló que había sido víctima de una disección aórtica.

Jorge II reinó durante treinta y tres años. Vivió más que ninguno de sus predecesores ingleses o británicos.

Tuvo nueve hijos, de los cuales siete sobrevivieron.


Jorge II, en la película "Piratas del Caribe:
navegando en aguas misteriosas"
(2011), representado
por el actor 
Richard Griffiths.

____O____

En diversos libros de historia y de su biografía, sus autores describieron:

No mostraba interés alguno por la lectura, las artes o las ciencias, y prefería dedicar su tiempo de ocio a la caza de ciervos o a jugar a las cartas.

Se le presenta como un bufón débil, manejado por su esposa y sus ministros.

  La percepción que se tenía de él era la de un «rey ligeramente grotesco».

Su parsimonia bien podría haberle hecho parecer ridículo, pero la parsimonia era preferible a la extravagancia.

 ____O____

De su legado se pueden significar las siguientes opiniones y conclusiones de diferentes historiadores:

"Puede que no desempeñara un papel fundamental en la historia, pero tuvo su influencia en determinados momentos y sostuvo el gobierno constitucional". Elizabeth Montagu 

«Estoy profundamente convencido de que, de aquí a un tiempo, cuando el tiempo haya desteñido esas manchas e imperfecciones que mancillan a las figuras más brillantes, y de las que ningún hombre está totalmente libre, se le contará entre esos reyes patriotas bajo cuyo gobierno la gente ha disfrutado de la mayor felicidad». James Waldegrave,

"Su carácter no podría ser sujeto de poesía épica, pero lucirá bien en la página sobria de la historia". Elizabeth Montagu.

___O___

La provincia de Georgia, fundada en 1732, fue nombrada así por él. Fue una de las Colonias sureñas de la América británica y la última de las Trece Colonias en independizarse del Reino de Gran Bretaña y adherirse a Estados Unidos, de la que actualmente forma parte. 
 
El asteroide (359) Georgia lleva ese nombre en su honor.
 
Emitió la carta real para la fundación del King's College en la ciudad de Nueva York, que luego pasaría a ser la Universidad de Columbia de la actualidad.

Posición de Jorge II en la cronología

Para ver la posición de otros reyes,
ir a "Los reyes" o a "La cronología"

 
Representaciones populares:
 
Película para cine "Piratas del Caribe: navegando aguas misteriosas" (EEUU, 2011). Director: Rob Marshall. El rey Jorge II es representado por el actor Nigel Hawthorne. Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado.
 
 Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
Premios:
2011: Premios Annie: Nominada a Mejores efectos
animados en película no animada

Es posible que existan más novelas, obras de teatro, películas y series sobre estos personajes. Acá procuramos mostrar el mayor número posible, e intentamos que sean las más representativas.- Todas las imágenes de libros, películas y video juegos fueron tomadas de páginas web de dominio público pero es posible que tengan sus derechos reservados. Prescindiremos inmediatamente de ellas si el propietario o poseedor de esos derechos así nos lo manifestara.-

 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_II_de_Gran_Bretaña
Thompson, Andrew C. (2011), George II: King and Elector, New Haven y Londres: Yale University Press

Black, Jeremy (2007), George II: Puppet of the Politicians?, Exeter: University of Exeter Press
Trench, Charles Chevenix (1975), George II, Londres: Allen Lane
https://hinocinte.blogspot.com/2013/11/monarcas-britanicos-en-el-cine-ii.html
https://www.filmaffinity.com/ve/film240168.html